En un mundo cada vez más acelerado, nuestro hogar se convierte en refugio. Un espacio que no solo debe verse bien, sino sentirse bien. Y eso es precisamente lo que logra el estilo Equilibrio Natural: la fusión entre la calidez escandinava y la serenidad japonesa.
Más que una tendencia o un estilo de decoración, es una filosofía de vida que apuesta por la armonía, la conexión con la naturaleza y la belleza de lo esencial. Aquí te contamos cómo lograr que tus espacios respiren ese equilibrio natural que tanto representa tu forma de vivir.
Colores que inspiran
La paleta Japandi gira en torno a los tonos tierra: beige, arena, terracota, grises suaves, blanco roto y negro en pequeños acentos. Nada es estridente. Todo es sobrio, natural y elegante.
Materiales nobles y sostenibles
La madera natural o la madera oscura le dan presencia a los espacios. También destacan el lino, el algodón orgánico, la cerámica artesanal y el ratán. Texturas que se sienten vivas y auténticas.
Muebles con líneas limpias y formas bajas
Cada mueble tiene un propósito; cada objeto, un lugar. Se evita el exceso y se prioriza la funcionalidad. Aquí no hay espacio para lo innecesario.
Los muebles en el estilo Equilibrio Natural tienden a ser bajos, con líneas rectas o curvas sutiles. Combinan lo artesanal con lo contemporáneo. Una silla puede ser casi una escultura funcional.
¿Cómo decorar tu hogar con equilibrio natural?
- Empieza por lo esencial: Evalúa qué realmente necesitas. Elimina el ruido visual.
- Usa textiles con propósito: Cojines, mantas, cortinas de lino o algodón en tonos suaves. Todo suma, pero nada debe saturar. Cada textura cuenta una historia de confort.
- Busca la belleza en la imperfección: No todo debe ser simétrico. Las grietas de una cerámica hecha a mano marcan el estilo, al igual que una mesa de madera con vetas pronunciadas.
Si lo que buscas es que tu hogar respire armonía, te invitamos a descubrir todo lo que tenemos para ti en www.tugo.co o ven y crea espacios que se parecen a ti desde nuestras tiendas físicas.