En el diseño interior existen principios básicos que se pueden aplicar en cualquier tipo de espacio para lograr ambientes armónicos y confortables. Encontrarás acá los cuatro más importantes para que los pongas en práctica a la hora de decorar tus ambientes.
El primero es el balance, entre los elementos hay un balance visual, previene que un lado se vea y se sienta más recargado que el otro. Para lograr esto de una manera más eficaz, existe una regla de tres o de impares que ayudan a mantener el equilibrio y son mucho más dinámicas y atractivas que las pares. Esto se debe a que el ojo humano está obligado a moverse más y lo convierte en una experiencia visual más atractiva.
El segundo principio es movimiento, lo ideal es usar diferentes escalas, tamaños, iluminación y formas; el siguiente principio es la escala y proporción, se trata del tamaño y del peso visual de los elementos en relación con el tamaño de tu espacio y entre ellos; y el último, pero no menos importante, son los detalles: son los más significativos, son los que hablan de ti, de tu personalidad, de tus hobbies, antepasados y cuentan historias. Los detalles siempre son el sello personal, no lo olvides.
Teniendo en cuenta estos principios, vamos a empezar hablando sobre diferentes tips para accesorizar ambientes como sala, comedor y habitación.
Iluminación: Es importante tener por lo menos dos fuentes de luz, una general y otra de acento. La luz general puede ser la que entra natural por tu ventana, y la de acento puede ser generada por una lámpara de piso o de techo. Las lámparas de techo en la sala pueden ir dirigidas hacia el sofá; en comedores las lámparas colgantes deben ir a 70 cm de la superficie del comedor y puedes complementar con lámparas de mesa sobre buffets o mesas auxiliares.
Cojines: Los cojines los puedes combinar de diferentes maneras:
- Una textura lisa con un estampado llamativo: combina un elemento neutral como una textura lisa con un estampado que resalte.
- Estampados o texturas similares: debes utilizar algunos que sean similares entre sí, puedes variar el tamaño del estampado, pero procurando que sea sobre el mismo motivo.
- Diseños geométricos: los diseños geométricos pueden combinarse entre sí utilizando un mismo color.
Decoración de paredes: Sobre composición de cuadros se debe tener en cuenta estas claves básicas que puedes aplicar.
- Al agrupar cuadros debes seguir con una línea estética basada en el color, las formas o el concepto. Lo importante en este caso, independientemente de las piezas elegidas, es la composición y la organización.
- Siempre deja un espacio razonable entre ellos, sin ponerlos muy cerca entre sí. Cuantos más pequeños sean los cuadros, menor será la distancia entre ellos; y cuanto más grandes sean los cuadros, mayor será la distancia que los separe.
- Antes de colgar en la pared visualiza que tu composición siga una forma, como por ejemplo cuadrada, rectangular, circular, asimétrica o simétrica y dentro de esta forma distribuye el material con el que trabajarás.
Espejos: los espejos son un elemento atemporal, práctico, decorativo y que nos ayudan a aumentar la sensación de profundidad y luminosidad en los ambientes. Por ejemplo, si tu intención es multiplicar la luz y dar sensación de amplitud, puedes colocar un espejo en una sala pequeña y oscura.
Una composición de espejos de distinto tamaño y forma te ayudará a crear un foco de atención en una pieza que quieras destacar. Por ejemplo, sobre una consola, un buffet o una cama.
Los espejos, por pequeños que sean, crean puntos de luz donde estén. Acompáñalos de objetos de cristal o metal para acentuar este efecto.
Tips para accesorizar mesas de centro, mesas auxiliares y centros de entretenimiento: acá es importante aplicar la regla de tres o de impares para mantener el equilibrio. Puedes usar varios elementos decorativos para lograr una linda mesa de centro, la idea siempre es tener un elemento que te dé jerarquía como un jarrón alto o una figura decorativa, acompañado de un elemento más bajo e intermedio como un portarretrato y finalizar con un elemento más pequeño como una vela.
Esta accesorización la define el tamaño de la mesa, si tienes mesas grandes puedes agregar elementos que cuenten una historia y que hagan parte de un gusto personal como libros, cámaras fotográficas antiguas o algo de heredad. En mesas auxiliares que tienen un menor tamaño puedes remplazar el jarrón por una lámpara de mesa acompañada de una planta o una figura decorativa según el estilo de cada ambiente.
- Plantas: las plantas además de agregarle color y calidez a los espacios, dan la sensación de estar conectados con la naturaleza permanentemente, que es algo que estamos necesitando bastante en este tiempo de aislamiento y de permanencia en casa.
- Canastas: las canastas decorativas son un complemento perfecto para las salas y además puedes utilizarlas de muchas maneras, ya que pueden servir para cubrir una maceta de una planta y darle un estilo más bohemio y chic, o puedes usarlas para guardar revistas al lado de la mesa de centro o para guardar la manta que usas para ver televisión al lado del sofá.
2. Comedor
Elementos decorativos: para accesorizar la mesa del comedor tienes muchas posibilidades, siguiendo la ley de composición de tres objetos puedes mezclar entre: jarrones, fruteros, centros de mesa, candelabros y velas. Esto dependerá de la ocasión o simplemente del estilo de cada uno. Estos mismos elementos los podemos utilizar para accesorizar muebles auxiliares del comedor como buffets y bibliotecas.
Vajilla: la mesa de comedor puedes mantenerla servida para darle un sentimiento más acogedor, usando individuales y el plato grande y mediano de la vajilla. Si cuentas con un carro bar como mueble auxiliar, puedes poner juegos de copas y vasos a la vista, el cristal siempre da la sensación de elegancia y sofisticación.
Iluminación: es muy importante tener una o varias lámparas de techo en el centro del comedor dependiendo del tamaño del mismo, la lámpara debe estar a 70 cm u 80 cm de la superficie del comedor. La iluminación focalizada te ayuda a destacar los accesorios sobre la mesa, a tener una fuente extra de iluminación en el caso de las personas que trabajan en sus comedores y si utilizas lámparas con luz cálida vas a sentir este ambiente mucho más acogedor.
3. Habitación:
Estos son los elementos que debes tener en tu habitación:
- Plantas: las plantas son unos elementos indispensables en cualquier espacio interior, no solo se ven hermosas, sino que también te ayudan a sentirte mejor y a oxigenar tu espacio.
- Organizadores: son tu mejor aliado para mantener todo en orden. Puedes utilizar una bandeja para poner tus perfumes junto a una vela o decoración, un cofre para guardar las joyas o hasta un bowl para poner tus llaves o todo eso que se deja “por ahí”. ⠀Los percheros también son una buena opción para organizar esos elementos de uso diario como bolsos.
- Confort: la habitación debe ser desde luego uno de los lugares más cómodos de tu casa, esto lo podemos lograr con sábanas, edredones o cubrecama que hagan buen contraste con el tono de las paredes y se complemente con los colores de los accesorios que usas en paredes, una buena manta y cojines decorativos te ayudarán a sentir tu cama más cómoda y acogedora.
- Espejos: busca un espejo que no solo sea funcional, sino que también se vea como arte. Tener un espejo es excelente en habitaciones pequeñas porque dan la sensación de que hay más espacio. Trata de no ponerlo en frente de tu cama.
- Personalización: de nuevo, una cualidad que debemos crear siempre. Tu habitación es tu espacio personal y debe reflejarlo. Expón tus libros, tu arte, tus logros, lo que te inspira. En tus repisas pon recordatorios de lo que te mueve y te hace sentir en casa.